Políticas DE CUMPLIMIENTO

I. INTRODUCCIÓN

JAGUAR BITE S.A.S. (en adelante, “JAGUAR”) ha elaborado la presente Política Ambiental y Social en aras de buscar un ambiente seguro y saludable para sus empleados, contratistas, accionistas y colaboradores. Es de interés de JAGUAR generar bienestar en las zonas donde presta sus servicios y lleva a cabo sus actividades. En este sentido, JAGUAR, se acoge y da cumplimiento a los lineamientos establecidos en la normatividad nacional, internacional, sus códigos y políticas internas referentes a el bienestar ambiental y social.

2. OBJETIVO

La presente política tiene por objeto garantizar la identificación temprana de posibles riesgos ambientales y sociales para que en los casos que la prevención no sea posible, se pueda minimizar, mitigar, compensar o asegurar un remedio para los impactos adversos ambientales, sociales y de derechos humanos, y a la vez incrementar los impactos positivos. JAGUAR favorece las medidas preventivas frente a las medidas de mitigación o compensación, cada vez que sea posible.

A su vez, la política busca mejorar en forma predecible, transparente y responsablemente la toma de decisiones, incluyendo una participación significativa, informada y accesible por las personas afectadas y el público en general, en especial lo relacionado con proyectos de JAGUAR.

3. AMBITO DE APLICACIÓN

Esta política se aplica a todos la operación ordinaria de JAGUAR, y a todos los proyectos que este realice,
que puedan tener riesgos o impactos ambientales y sociales.

4. AMBITO DE APLICACIÓN

El bien social y ambiental se construye a través de maneras de actuar recurrentes. Por esto, es importante entender los principios ambientales de JAGUAR, pues estos son una guía para las acciones de los empleados, contratistas y/o colaboradores de la sociedad. Con la aplicación de estos se logra llegar a un impacto social y ambiental positivo. Los principios que guían a JAGUAR en su actuar son:

Respeto de los derechos humanos: Garantizando el respeto de los principios, derechos y libertades de todas las personas; a los empleados otorgar condiciones laborales y términos de vinculación acordes con la legislación nacional, proporcionando igualdad de oportunidades y garantizando las condiciones necesarias para su seguridad; actuar siempre sin ningún tipo de discriminación por condición social, de raza, género, edad, creencias sociales, políticas o ideológicas.

Evaluación y manejo de riesgos e impactos ambientales y sociales: Reconociendo la relevancia de la gestión ambiental y social de los proyectos, aplicando todas las medidas necesarias para identificar, prevenir, mitigar, corregir o controlar y/o compensar los riesgos e impactos de los proyectos que afecten a ejecutores, contratistas, subcontratistas, empleados, proveedores, comunidades étnicas, grupos sociales, biodiversidad y recursos naturales. 

Eficiencia del uso de los recursos naturales y prevención de la contaminación: Aplicando las medidas necesarias para fomentar iniciativas que promuevan el uso sostenible de los recursos, implementando las medidas necesarias que permitan prevenir, mitigar, corregir y/o compensar impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente, evitando y minimizando la contaminación generada por las actividades de los diferentes proyectos.

Salud y seguridad de la comunidad: Velar por la salud y seguridad de las comunidades de las zonas de influencia de los diferentes proyectos, a través del diseño e implementación de las medidas necesarias de prevención, mitigación y control de los riesgos y posibles impactos
generados por los proyectos.

Deber de Denunciar: Todos los empleados, colaboradores y/o contratistas de JAGUAR, especialmente aquellas con las que se tengan establecidas relaciones comerciales o contractuales, deben buscar que haya un actuar humano, ambiental y social. Por esto, al evidenciar una actividad o situación que demerite o desfigure este actuar humano y ambiental, se deberá poner en conocimiento de JAGUAR para tomar las acciones correspondientes para mitigar el daño.

5. RESPONSABILIDAD

Todo empleado, contratista, accionista y/o colaborador de JAGUAR debe buscar que sus acciones estén encaminadas a un medio ambiente sano y bienestar social. Por esto, todos los participantes de los proyectos deben buscar la practicidad de los diferentes temas que lo permean.

El Comité de Cumplimiento, en sus deliberaciones periódicas, hará una revisión del manejo ambiental y social de los proyectos, al igual que informará a los encargados de cada proyecto de medidas a aplicar para el cumplimiento de los principios aquí establecidos.

6. RESPONSABILIDAD DE LA POL

En el evento de evidenciar actos que afecten o pongan en riesgo el medio ambiente o bienestar social y/o cualquier norma relacionada, se solicita denuncie ante el Comité de Cumplimiento al contacto legal@jaguarbite.com. JAGUAR podrá tomar las medidas conforme el proceso establecido en el Comité de Cumplimiento, y/o denunciar antes las autoridades competentes.

POLÍTICA ÉTICA Y DE ANTICORRUPCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

JAGUAR BITE S.A.S. (en adelante, “JAGUAR”) ha elaborado el presente Política Ética y de Anticorrupción para garantizar la transparencia y buen gobierno de la sociedad. Esta se construye conforme las recomendaciones de la OCDE, la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) de EE.UU, y la Bribery Act de UK.

En el presente documento se establecen las pautas de comportamiento esperada de los empleados, contratistas y/o colaboradores de JAGUAR en diferentes situaciones que puedan presentarse en su día a día.

2. OBJETIVOS

Por medio de la presente Política, JAGUAR busca que todas sus actividades comerciales y operativas, desde todos los niveles de la sociedad, se desarrollen dentro de los estándares éticos más altos, y con un actuar transparente. Actualmente en la normativa colombiana, y a nivel internacional, se han establecido actos que atentan contra la transparencia y ética como son el soborno, la corrupción, y/o actos que
busquen beneficios propios para los colaboradores y/o actores de la sociedad. Por lo anterior, JAGUAR desea que sus actividades estén encaminadas a un actuar ético que genere una cultura ética y transparente frente a todas las relaciones internas y externas de la sociedad.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Esta política es del debido cumplimiento y aplicación de todos los empleados y contratistas de la compañía, terceros y cualquier otra persona que participe en la compañía o colabore con su operación

4. PRINCIPIOS

El actuar ético y transparente se construye a través de maneras de actuar recurrentes. Por esto, es importante entender los principios éticos de JAGUAR que son una guía para las acciones de los empleados, contratistas y/o colaboradores de la sociedad. Cuando se tiene duda sobre si cierta acción u omisión puede tener problemas de integridad o transparencia debemos revisar si los elementos de esa
conducta son acordes con los principios (pilares) de JAGUAR

Así, se debe recurrir a los siguientes principios:

Objetividad: Todos los actos de JAGUAR se realizarán conforme a las reglas vigentes para la selección de contratistas, proveedores o cualquier tipo de beneficiario o aliado. La selección de proveedores debe estar basadas en datos, evidencia y documentación que permita concluir que el servicio o proveedor seleccionado es objetivamente idóneo o adecuado. En muchos casos es imposible eliminar la subjetividad, pero eso no debe ser obstáculo para siempre procurar tener puntos de referencia, estudios de mercado, evaluaciones con variables que eviten el favorecimiento a amigos, socios o personas a las que se les deban favores o se busque más adelante recibir favores a cambio.

Celeridad: Ser ético no es solo sentirse bueno, sino en evidenciar empatía y compromiso con las personas que dependen de que nuestras acciones sean oportunas. De nada sirve la mejor voluntad de nuestros colaboradores, si las cosas no pasan o llegan demasiado tarde. Debemos promover la eficiencia en la búsqueda de lograr resultados que aporten al bien común y de JAGUAR. La celeridad no es ir a las carreras, sino el compromiso en obtener resultados oportunos para la entidad y para los grupos de interés que nos rodean. Los costos económicos, en agregado de la falta de celeridad institucional, pueden resultar tan dañinos para la sociedad que los recursos que se pierden por corrupción. 

Integridad: La integridad es la coherencia entre el dicho y el hecho. Muchas organizaciones predican ciertos valores, pero sus prácticas no lo evidencian. Una organización ética y transparente no adquiere este estatus por tener una guía ética, sino por actuar éticamente. La integridad nos exige tratar con respeto a todos nuestros colaboradores y compañeros, sin importar su prestancia o rango. La integridad nos invita a ser claros y empáticos frente a nuestros grupos de interés, evitar
favoritismos o creer que en algunos casos el fin justifica los medios. La integridad no permite excepciones. Es por eso que todas las actuaciones de JAGUAR y sus colaboradores se regirán por un actuar transparente y empático (sin excepciones).

Deber de Denunciar: Todos los empleados, colaboradores y/o contratistas de JAGUAR, especialmente aquellas con las que se tengan establecidas relaciones comerciales o contractuales, deben buscar que haya un actuar transparente y ético a todo momento. Por esto, al evidenciar una actividad o situación corrupta que atente contra el bien ético de la sociedad, se debe poner en conocimiento del Comité de Cumplimiento los hechos o circunstancias que puedan ser considerados como actos de corrupción o soborno.

5. ACTUACIONES ANTI-ETICAS Y CORRUPTAS

Todo empleado, contratista, accionista y/o colaborador de JAGUAR debe buscar el bien de la sociedad, y por ende su actuar debe estar encaminado a evitar que los principios previamente mencionados se
incumplan, o se lleven a cabo las siguientes acciones o actividades:

• Pagar, ofrecer, aceptar o recibir un soborno. Soborno se entiende como el dar o recibir, por parte de una persona, algo de valor (usualmente dinero, regalos, préstamos, recompensas, favores,
comisiones o entretenimiento), como una inducción o recompensa inapropiada para la obtención de negocios o cualquier otro beneficio.

• Participar en cualquier forma de fraude, soborno, o práctica de corrupción (entiéndase corrupción como todo hecho, su tentativa u omisión deliberada para obtener un beneficio para sí o para terceros en detrimento de los principios de JAGUAR, independiente de los efectos financieros sobre las empresas), directa o indirectamente.

• No mantener vínculos con empleados, gerentes, proveedores o terceros que hayan sido condenadas por actividades delictivas relacionadas con fraude, soborno, lavado de activos, y/o cualquier acto de corrupción.

• No ofrecer, pagar o dar algo de valor a un funcionario público o privado, con el fin de obtener negocios o cualquier beneficio para JAGUAR o sus proyectos. 

• No inducir a un empleado público o privado, ya sea local o extranjero, a hacer algo ilegal o no ético.

• No ofrece o recibe cualquier cosa de valor a cambio de otra para obtener negocios o la adjudicación de contratos y/o proyectos de JAGUAR.

• Hacer una anotación falsa o engañosa en los libros de JAGUAR o en los registros financieros.

• Actuar como intermediario de un tercero en la solicitud, aceptación, pago u ofrecimiento de un soborno o comisión ilegal.

• Hacer cualquier cosa para inducir, ayudar o permitir que alguien más viole estas reglas, normas y/o principios de esta política.

• Pagar a un funcionarios o persona de negocios para agilizar un trámite, permiso y/o cualquier tipo de autorización.

• Contratar a un agente, consultor u otro intermediario, si tienen razones para sospechar que pagará sobornos en nombre de JAGUAR y/o sus clientes.

• No ofrecer, solicitar o recibirá pagos inapropiados a nombre de JAGUAR. Todos los honorarios y gastos pagados a terceros deberán representar una remuneración apropiada y justificable por los servicios legítimos a ser suministrados y deberán pagarse directamente a los mismos. Se requiere llevar los registros financieros exactos de todos los pagos.

• No realizar gastos, invitaciones o regalos sin preaprobación de la gerencia general.

• Realizar sobornos que simulen donaciones de JAGUAR a proveedores específicos.

• Modificar o alterar los libros contables de JAGUAR

• Actuar a favor propio por estar incurso en un conflicto de intereses. Los conflictos de intereses son situaciones en las que, por situaciones personales o profesionales, privilegiemos intereses particulares sobre los intereses de JAGUAR. Para evitar que estos se materialicen, lo mejor es dejar constancia de las situaciones que pueden llegar a considerarse conflictos, o las que actualmente se presentan para dar el manejo adecuado. 

La lista previamente señalada solo menciona algunas situaciones corruptas o antiéticas que pueden surgir durante la operación de JAGUAR, por lo que se debe buscar siempre actuar por el bien común de JAGUAR. Si hay dudas de las actividades o situaciones en las que incursiona, contacte al comité de cumplimiento quien podrá dar recomendaciones de cómo actuar en situaciones específicas

6. RESPONSABILIDAD

En el evento de evidenciar actos corruptos y/o antiéticos mencionados en este documento, y/o en cualquier norma, se solicita denuncie ante el Comité de Cumplimiento al contacto legal@jaguarbite.com o su superior o líder para que le ayude con la situación. JAGUAR podrá tomar las medidas conforme el proceso establecido en el Comité de Cumplimiento, y/o denunciar antes las autoridades competentes.

Los procedimientos están establecidos para asegurar que dichas quejas sean investigadas y que, en caso de ser necesario, se tomen las acciones apropiadas. JAGUARA no permitirá ningún tipo de retaliación
contra un empleado o contratista que realice reportes de buena fe acerca de la violación real o supuesta de esta Política. 

El incumplimiento de esta Política puede generar una acción disciplinaria y el despido del empleado o terminación del contrato del prestador de servicios. Lo anterior, tras su oportuno análisis y de acuerdo al régimen laboral o contractual aplicable, siendo, en todo caso, de la mayor gravedad cualquier forma de corrupción.

7. APLICACIÓN DE LA POLÍTICA

Es responsabilidad de todos y cada uno de los directivos y empleados el estricto cumplimiento de lo aquí establecido, y es responsabilidad de los consejeros y directivos explicar y dar a conocer esta Política entre
sus colaboradores y supervisar su cumplimiento. Se implantarán mecanismos de supervisión por parte del Comité de Cumplimiento para comprobar la aplicación de lo establecido en esta Política. Si hubiera alguna evidencia de posibles incumplimientos de lo aquí establecido, se realizará la oportuna investigación.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

1. INTRODUCCIÓN

JAGUAR BITE S.A.S. (en adelante, “JAGUAR”) comprometida con la República de Colombia y con la sociedad, ha elaborado el presente política de prevención con el fin de facilitar la prevención, detección,
reporte, sanción y mitigación del Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo, y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Se utilizarán las mejores prácticas de la industria y los lineamientos definidos por la Superintendencia de Sociedades en relación con las contrapartes con las que JAGUAR realice actividades comerciales.

2. MARCO NORMATIVO

A continuación, una descripción del marco legal general colombiano que corresponde a la implementación de un sistema de identificación de riesgos utilizado por JAGUAR para la elaboración de estas políticas:

● Ley 1121 de 2006. Reportes a la UIAF en relación con personas incluidas en listas internacionales vinculantes para Colombia de conformidad con el derecho internacional.

● Ley 1708 de 2014. Reporte de bienes que pueden ser objeto de extinción de dominio.

● Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades: Impone la obligatoriedad de cumplimiento del régimen de Autocontrol y Gestión del riesgo integral LA/FT/FPADM y reporte de operaciones sospechosas a la UIAF.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Esta política es de debido cumplimiento y aplicación por parte de todos los empleados y contratistas de la compañía, terceros y cualquier otra persona que participe en la compañía o en su operación.

4. OBJETIVO

Las políticas para la prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción masiva que elabora JAGUAR tiene como objetivo minimizar el riesgo en el cual la sociedad pueda ser usada o estar inmersa en actividades de lavado de activos, financiación del terrorismo y de armas y/u otras actividades delictivas.

5. DIVULGACION Y CAPACITACION

JAGUAR da a conocer las políticas de prevención de lavado de activos a sus empleados y contratistas
externos durante el tiempo que dure la relación contractual y se tomaran medidas de seguimiento para su
respectivo control.
Como resultado, todos los empleados, colaboradores, accionistas y/o contratistas de JAGUAR están en la
obligación de cumplir el manual dado a conocer, y así mismo informar si existe alguna transacción inusual
o sospechosa de tal forma que se deba comunicar al Comité de Cumplimiento para tomar acciones al
respecto.

6. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Basados en los riesgos conocidos en el sector audiovisual, tenerlos plenamente identificados permitirá una prevención de riesgos satisfactoria. Estos riesgos se establecerán en la respectiva acta de Comité de Cumplimiento, que se estará informando a los empleados, colaboradores y/o contratistas de JAGUAR.

Estas políticas contemplan las siguientes etapas para identificar, prevenir, controlar y gestionar el Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismoo y contra la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (en adelante “LA/FT/FPADM”) y las consecuencias de su materialización:

6.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

JAGUAR debe identificar los factores de riesgos, como también los riesgos asociados. Para ello, JAGUAR despliega las siguientes actividades:
a. Clasifica los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM

b. Establece, una vez sean identificados, individualizados, segmentados y clasificados los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM, las metodologías para identificar el riesgo específico de LA/FT/FPADM, así como otros posibles riesgos asociados. Con base en esa clasificación y segmentación, se identifican e individualizan los riesgos.

c. Establece, una vez clasificados y segmentados, los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM, las condiciones de tiempo, modo y lugar, así como la relevancia y la prioridad con que se deben ejecutar las medidas de Debida Diligencia.

d. Dispone e implementa los mecanismos y medidas que le permitan un adecuado conocimiento, identificación e individualización de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM que le resultan aplicables.

6.2. MEDICION O EVALUACION DEL RIESGO

Después de realizar la identificación de los riesgos y de los riesgos asociados se procederá a establecer la probabilidad o ocurrencia de cada uno de estos riesgos, así como el impacto que generaría en caso de materializarse.
Las mediciones podrán ser de carácter cualitativo o cuantitativo. Para la medición o evaluación del riesgo JAGUAR:
a. Establecerá las metodologías para la medición o evaluación del Riesgo LA/FT/FPADM, con el fin de determinar la posibilidad o probabilidad de su ocurrencia y el impacto en caso de materializarse. 

b. Incluirá mediciones o evaluaciones del Riesgo LA/FT/FPADM de manera individual y consolidada frente a cada uno de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM y los riesgos específicos que fueron identificados.

c. Evaluará el Riesgo LA/FT/FPADM cuando incursione en nuevos mercados u ofrezca nuevos servicios.

6.3. CONTROL DEL RIESGO

JAGUAR adoptara las medidas razonables para el control del riesgo al que se vea expuesta. Las medidas tomadas deben verse reflejadas en la disminución de la posibilidad o probabilidad de incurrir en la exposición de alguno de los riesgos identificados.

Para controlar el Riesgo LA/FT/FPADM, JAGUAR:

a. Establecerá los planes de acción necesarios para mitigar cualquier riesgo al que se vea expuesta.

b. Establecerá controles y herramientas para la detección de operaciones Inusuales y Operaciones Sospechosas, con base en los Riesgos LA/FT/FPADM identificados en la clasificación, segmentación e individualización de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM y conforme a la Matriz de Riesgo LA/FT/FPADM, teniendo en cuenta que a mayor riesgo mayor control. 

6.4. MONITOREO DEL RIESGO

JAGUAR mantiene controles y vigilancia respecto a los riesgos que pueden afectar a la organización, lo que permite identificar operaciones inusuales y/o sospechosas.
Para monitorear el riesgo JAGUAR:
a. Realiza revisiones periódicas a los movimientos internos de la organización

b. Realiza validaciones de los clientes y/o personas que se encuentren vinculadas directa o indirectamente con la empresa Lo anterior se realizará cada vez que JAGUAR considere necesario, o conforme comunicación o quejas realizadas por terceros.

7. POLITICAS

Las políticas adoptadas contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, que serán aplicadas por JAGUAR sus los colaboradores, empleados y contratistas, definen lo siguiente:

POLÍTICA 1. Cooperar en la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, tomando las medidas adecuadas y necesarias, aplicando los factores de riesgos identificados en la matriz de riesgos.

POLÍTICA 2. DEBIDA DILIGENCIA (Conocimiento de clientes, proveedores y colaboradores): Esta política tiene como objeto conocer la contraparte con la que se desea contratar, en donde permitirá salvaguardar la reputación de las entidades, reduciendo la posibilidad de convertirse vehículo o victima de crimen financiero. Los aspectos relevantes de esta política es la identificación, validación y aceptación de clientes y proveedores. Cuando se tenga conocimiento un proveedor que tiene historial de dudosa procedencia, y/o que puede estar relacionado con actividades ilegales, JAGUAR hará la debida revisión del proveedor para ver si efectivamente este puede ser contratado para prestar el servicio. Igualmente, si el proveedor está prestando el servicio, y JAGUAR tiene conocimiento de alguna actividad que vaya en contra de la presente Política, podrá dar por terminado el contrato correspondiente y/o iniciar el proceso disciplinario al que haya lugar. Si el empleado o contratista se entera que el proveedor está en una de estas situaciones podrá comunicarlo a el Comité de Cumplimiento a través del correo legal@jaguarbite.com quien indicará cual es el procedimiento a seguir. En estes sentido, JAGUAR no cuenta, y no contratará, con la siguiente lista de CLIENTES Y PROVEEDORES NO ADMITIDOS. JAGUAR no admitirá dentro de sus listas de clientes o proveedores a empresas o personas naturales vinculadas con:

– Actividades relacionadas con la prostitución, pornografía, acoso y/o abuso infantil 

– Actividades relacionadas con el tráfico de drogas y/o sustancias prohibidas, contrabando, evasión fiscal y lavado de activos.

– Personas de dudosa integridad u honestidad, sobre todo aquellas de las que se tenga conocimiento que están vinculadas a cualquier tipo de delincuencia.

– Actividades de soborno, lavado de activo u otras conductas corruptas que violen la política de corrupción de JAGUAR.

– Personas o empresas que se rehúsen a entregar la información o documentación requerida para
la vinculación.

POLÍTICA 3. CRITERIO DE COLABORACIÓN: La actuación de todos los miembros de la compañía frente a la prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, será siempre acorde con los siguientes principios y valores empresariales que están enmarcan dentro de los más altos estándares éticos. Como criterios específicos se definen los siguientes:
• Conocimiento de los terceros relacionados: Todo trabajador, empresario y/o contratista de JAGUAR, que intervenga en operaciones o transacciones de índole nacional o internacional, está obligado a aplicar las medidas de control que establezca JAGUAR tanto en esta política como en los procedimientos, para la adecuada y diligente identificación de terceros, en el marco de sus
funciones.

• Colaboración para el logro de los objetivos: Todo trabajador, empresario y/o contratista de JAGUAR, está obligado a colaborar en las verificaciones o recopilación de información requerida para dar cumplimiento a la presente Política , así como a informar las operaciones que dentro del desarrollo normal de sus labores y lo definido en esta política corresponda a actividades no admitidas por JAGUAR.

• Confidencialidad de la información: Ningún trabajador, empresario y/o contratista de JAGUAR, podrá dar a conocer a terceros, información sobre procedimientos o controles en Lavado de Activos o Financiación del Terrorismo, así como actualizaciones y/o informes que se generen.

POLÍTICA 4. CONFIDENCIALIDAD: los empleados, colaboradores y contratistas de JAGUAR no podrán filtrar información a terceros sobre los procesos o controles que se establecen dentro de la organización
para la identificación del lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas destructivas, así como los reportes que llegaran a entregarse a las autoridades competentes.

POLÍTICA 5. Cooperar con las autoridades en facilitar la información que sea solicitada en el desarrollo de investigaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo 

POLÍTICA 6. DIVULGACIÓN todos los colaboradores de JAGUAR deben conocer los lineamientos establecidos para la identificación y mitigación del lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destructivas.

POLÍTICA 7. JAGUAR, realiza sus operaciones bajo los siguientes principios:

• Cumplir las leyes nacionales e internacionales vigentes, así como las normas y reglamentaciones que le aplican a la actividad y relacionados con el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.

• Cumplir los principios fundamentales del pacto Global de las Naciones Unidas.

• Cumplir el Código Anti-Corrupción y de ética empresarial. 

• Actuar con transparencia en la ejecución de las labores y en los resultados obtenidos en las actividades de las empresas.

• Gestionar el riesgo de forma responsable, razonable y sostenible.

• No transamos con vinculados en las listas ONU y OFAC (https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/)

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DISCRIMINACIÓN, ACOSO LABORAL Y ACOSO SEXUAL

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

JAGUAR BITE S.A.S. (en adelante, “JAGUAR”) ha elaborado la presente Política de Prevención de Discriminación y Acoso Sexual para garantizar un ambiente y entorno libre de discriminación o acoso, que conlleve a un trato respetuoso y digno a sus empleados y prestadores de servicios.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Esta política es del debido cumplimiento y aplicación de todos los empleados y contratistas de la compañía, clientes, terceros y cualquier otra persona que participe en la compañía o colabore con su operación.

3. ACTITUDDES NO ACEPTABLES EN JAGUAR BITE

No se aceptará en JAGUAR ninguna de las siguientes acciones:
1. Actos de discriminación: Acción discriminatoria basada en la condición de una persona en las actividades y gestiones de JAGUAR. Para los propósitos de esta política, acción discriminatoria incluye, pero no se limita sólo a, despedir, negarse a contratar, negar capacitación, no aprobar promociones y discriminar en compensaciones u otros términos, condiciones o privilegios del trabajo o contrato basados en razones de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión,
opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional, origen social, discapacidad, identidad de género u orientación sexual. Esto también incluye instar o ayudar a alguien a tomar acciones discriminatorias.

2. Acoso Sexual: Acción de asedio, acoso, ya sea expresado de forma verbal o física con términos, conceptos, señas, imágenes que tengan una connotación sexual, lasciva o de exhibicionismo corporal, o se aproveche de cualquier circunstancia de necesidad o de desventaja de la víctima, a una o más personas de cualquier sexo, sin que la víctima haya otorgado su expreso consentimiento que tenga el propósito, o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de la persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Serán consideradas, sin que la enunciación sea taxativa, especialmente como conductas de acoso sexual las siguientes:

o Chistes, piropos inadecuados y de corte sexual;o Conversaciones de  contenido sexual que agredan a los colaboradores o colaboradoras; o Miradas, gestos lascivos, muecas u otros que puedan clasificarse como tal de acuerdo al análisis de cada caso en particular; o Fotografías de contenido sexual; o Llamadas telefónicas, mail o cualquier forma de comunicación electrónica que tengan contenido sexual; o Presiones para salir o invitaciones con intenciones sexuales; o Sujetar o acorralar a una colaboradora o colaborador con intenciones sexuales; o Toqueteo indebido o Presiones tanto físicas como psíquicas para tener contactos íntimos.

3. Acoso: El acoso es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por su jefatura o por uno o más trabajadores o colaboradores de JAGUAR, en contra de otro u otros colaboradores, por cualquier medio que tengan como resultado para él/la o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o que perjudique su situación laboral o sus oportunidades de prestación de servicios. Las acciones de acoso, son, sin limitar:

  • Utilizar un lenguaje ofensivo en la forma de relacionarse, realizar bromas mal intencionadas o burlase de otros colaboradores o colaboradoras;
  • Hacer comentarios ofensivos acerca de la condición de una persona, apariencia u orientación sexual;
  • Hacer circular o publicar fotos, caricaturas, afiches, cartas, notas, correos electrónicos, invitaciones, u otros materiales ofensivos;
  • Usar el correo electrónico o los recursos de Internet de la compañía para recibir, ver o enviar chistes, fotografías, afiches u otros materiales ofensivos similares;
  • Actos intimidatorios, tales como matonaje o amenazas basadas en la condición de una persona; Desacreditar a una persona, dañar su honra o fama;
  • Tratar mal a alguien de palabra o agresiones físicas;
  • Cualquier otra conducta que demuestre hostilidad, falta de respeto o degradación de una persona basado en la condición de esa persona.
 
La lista previamente señalada no es limitativa. Si por alguna razón el trabajador o prestador de servicios siente que su dignidad está siendo violada durante la prestación de sus servicios, por otra persona, jefe,
compañero y/o terceros relacionados con JAGUAR, será tenida en cuenta en los términos de esta política.

4. RESPONSABILIDAD Y PROCEDIMIENTO

En el evento de evidenciar actos de discriminación o acoso mencionados en este documento, y/o en cualquier norma, se solicita denuncie ante el Comité de Cumplimiento al contacto legal@jaguarbite.com o su líder de equipo para que le ayude a denunciar. JAGUAR podrá tomar las medidas conforme el proceso establecido en el Comité de Cumplimiento, y/o denunciar antes las autoridades competentes.

Los procedimientos están establecidos para asegurar que dichas quejas sean investigadas y que, en caso de ser necesario, se tomen las acciones apropiadas. JAGUARA no permitirá ningún tipo de retaliación contra un empleado o contratista que realice reportes de buena fe acerca de la violación real o supuesta de esta Política. Esta denuncia será confidencial, y no se comunicará quien fue el denunciante para proteger su identidad, intimidad, y buen nombre.

El incumplimiento de esta Política puede generar una acción disciplinaria y el despido del empleado o terminación del contrato del prestador de servicios. Lo anterior, tras su oportuno análisis y de acuerdo al régimen laboral o contractual aplicable, siendo, en todo caso, de la mayor gravedad cualquier forma de acoso.